La Norma ISO 37001 fue el resultado del trabajo de 37 países que desde el 2014 impulsaron una norma contra la corrupción. Esta norma, de carácter voluntario, puede ser aplicada para todas las empresas privadas o estatales.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el soborno es una actividad mundial que mueve más de un billón (millón de millones) de dólares al año. El FMI (Fondo Monetario Internacional) estima que el soborno puede alcanzar los 2.1 billones de dólares al año.
Panamá ha puesto en vigencia la norma técnica DGNTI COPANIT ISO 37001:2016 Sistemas de Gestión Antisoborno este año, con la resolución suscrita por el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.
Con esto se busca facilitar la implementación de medidas que garanticen la transparencia en los procesos de las organizaciones públicas y privadas del país, a la vez que promueve una cultura empresarial ética.
¿En qué beneficia la Norma ISO:37001:2016 a las empresas?
La norma ISO 37001 es un paso importante para todas aquellas organizaciones que aspiran a formar parte de una economía moderna fundamentada en la integridad y la transparencia.
La norma pretende que las organizaciones asuman una cultura de integridad, que incluye en el caso de las empresas privadas, a los socios de negocios, la alta dirección y las diferentes unidades empresariales.
El sistema de gestión antisoborno promueve la transparencia en las políticas y procesos de adquisición, mejora la eficiencia en la contratación de proveedores o subcontratistas, mejora la imagen de la organización frente a autoridades reguladoras del gobierno y además brinda acceso a nuevos mercados comerciales.
Fuente: La Prensa.
Autor: Arturo Alva
/
Fecha: Diciembre 15, 2021